Los amigos por carta, los penpals

Hace muchos años, los amigos por carta eran algo que todo niño y niña quería tener. Los que lo tenían, disfrutaban esperando cada día al cartero para ver si llegaba una carta de ese amigo que tenía en la otra punta del país (o del mundo), para leerla y responderla.

Hoy día, los amigos por carta, más conocidos mundialmente como penpals, aún existen, aunque en minoría. Hay grupos tanto en Facebook como en Instagram que se dedican a poner en contacto a la gente, sobre todo en inglés, para que puedan escribirse y recobrar la ilusión que hace tener una carta especial en el buzón.

De hecho, hemos preguntado a la persona que se encarga de la cuenta @snailmailpenpals, en Instagram, y nos ha respondido lo siguiente: “Tener un amigo por carta es generar interés por abrir el buzón y encontrarte una carta que no sean facturas ni propaganda, es tener a una persona a la que le importas en la otra punta del mapa y querer leer y responder cuanto antes para saber más cosas de ella”.

La moda de los penpals volvió a tener su auge hace unos años, tanto con personas jóvenes (hablamos de a partir de 14 años), como de personas mayores. Estas últimas sí tienen algunos problemas más para encontrar gente que se anime a escribir (sobre todo sin dejar de hacerlo tras unos meses), pero los hay.

¿Tú te animarías a hacerlo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *