Consejos para ahorrar mensualmente en plena crisis del coronavirus

La pandemia del coronavirus ha llegado, como quien dice, “con todos los hierros”. Millones de personas alrededor del mundo se han visto afectados por el nuevo Covid-19, cuyos efectos devastadores han ido más allá de las vidas que ha cobrado y los estragos que ha causado en materia de servicios sanitarios. La economía, indiscutiblemente, ha sido uno de los elementos más afectados por la pandemia.

Miles de compañías y organizaciones empresariales han sufrido los embates negativas del desbanco económico. Las pérdidas multimillonarias en ingresos y la reducción de salarios a los trabajadores, han formado parte del día a día. Los efectos del coronavirus en cuanto a materia de fondos monetarios iniciaron a medida que se iban agravando los daños por la pandemia. Por suerte, existen una serie de consejos esenciales que te servirán para ahorrar dinero mensualmente en plena crisis económica.

¿Quieres saber cuales son estos consejos? Acompáñanos e infórmate con respecto a ello.

Comparar precios es fundamental para ahorrar en tiempos de coronavirus

Antes de salir a comprar algún determinado producto, o bien, estés efectuando la compra vía online, lo mejor sería que evalúes con cautela los precios de cada uno. ¿Qué quiere decir esto? Pues que debes encargarte de chequear minuciosamente que productos conseguirás en el mercado, así como sus características fundamentales y precios.

A continuación deberás establecer diferencias y comparaciones con respecto a otro que comparta ciertas características. Esto se realiza con el objetivo de elaborar un plan efectivo de planificación y organización que evite el derroche innecesario de dinero. A través de este plan elaborado te permitirás gastar para lo estrictamente necesario.

CORONAVIRUS REUNIR
Ahorrar en tiempos de coronavirus es fundamental para lidiar contra los efectos económicos adversos de la pandemia (Foto de La Opinión)

Encárgate de reducir los famosos “gastos hormiga”

Seguro habrás sentido en algún momento que el dinero se te fue “volando” y no sabes exactamente en qué. Bueno, este proceso recibe el nombre de “gastos hormiga” y constituyen por aquellas pequeñas compras innecesarias y de uso frecuente. Esto puede ir, por ejemplo, desde la compra de un paquete de galletas hasta la adquisición de un par de zapatos en alguna tienda online. Pero ¡OJO! ello no quiere decir que debas cohibirte de darte a ti mismo ciertos “lujos” eventualmente. Solo debes guiarte por las ideas establecidas en tu plan de ahorro para no malgastar los fondos.

Aunque no te des cuenta, estas pequeñas sumas de dinero representan grandes gastos a largo plazo. Para identificar y evitar a los “gastos hormiga”, sería conveniente anotar en una libreta de apuntes el desembolso de cada compra que hagas mensualmente. Así estarás al tanto sobre los productos en los que estás gastando tu dinero y corregir de inmediato el exceso de estos consumos.

El coronavirus no te exime de elaborar un presupuesto semanal

De hecho esta es una de las herramientas esenciales para conseguir ahorrar dinero de la manera adecuada. Podrías iniciar plasmando en una lista los ingresos personales cada semana en un apartado, y en el otro colocar los egresos en gastos fijos. Estos gastos fijos corresponden al pago de variables, servicios y deudas que deberás cancelar en un periodo de tiempo determinado.

Cuando hayas definido los montos que se gastan mes a mes, estarás facultado/a para organizar los gastos y definir cuanto dinero necesitas para vivir. Cuando elaboras un presupuesto semanal denotas además los gastos hormiga y otros gastos excesivos que podrías suprimir para incrementar tus capacidades de ahorro.

AHORRAR CORONAVIRUS
Asegúrate de contar con un plan de ahorros (Foto de Súper Mamás)

Utiliza productos financieros ahorradores para combatir la crisis económica

Es una de las opciones más versátiles con respecto al establecimiento de planes de ahorro. Una vez hayas establecido la capacidad de tu presupuesto, podrás establecer objetivos financieros a corto, mediano y largo plazo. Estos objetivos albergan, por ejemplo, la consecución de algún viaje, la adquisición de un inmueble o el pago de un año de estudios en alguna prestigiosa universidad. Para realizar este paso te recomendamos acudir con la entidad financiera o bancaria de la cual eres cliente para que te asesoren y ayuden a alcanzar tus objetivos.

En estas herramientas de planes financieros destacan las alternativas de inversión como los depósitos a plazos determinados y fondos mutuos. Recuerda revisar cuidadosamente todas las opciones que se ofrecen en dicho sistema financiero para que sas tu quien determine cual resulta más factible y se adapta mejor a tus necesidades.

Esconder el dinero es fundamental en plena crisis del coronavirus

No estarás escondiendo el dinero de manera literal, sino que estarás destinándolo a una cuenta de ahorro que deberás crear previamente. Si nunca has ahorrado, quizá en principio se te dificulte un poco llevar a cabo este proceso de “guardar el dinero”, aunque será cuestión de tiempo para que te acoples a tus propias normativas de ahorro. Comenzar ahorrar, así aportes una leve cantidad a la cuenta, servirá de mucho para lo que sigue a continuación.

CORONAVIRUS COVID-19
El sector económico ha sido uno de los más afectados con la llegada del nuevo covid-19 (Foto de MuyNegocios&Economía)

Cumple con las claves del ahorro en inversiones

Estas famosas claves son:

Invertir a largo plazo

Asegúrate de contar con un salario ahorrado en un periodo estimado de tres a seis meses, preferiblemente en efectivo, para situaciones de crisis y coyunturas.

Contribuye con fondos monetarios de manera gradual

Encárgate de invertir una suma fija regularmente en el mismo producto de inversión en un periodo que vaya de mediano a largo plazo.

Intenta laborar bajo la modalidad de teletrabajo

El coronavirus ha obligado a miles de empresas a organizar sus trabajadores bajo la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo. Esta nueva herramienta laboral surge como un vestigio positivo para el ahorro y la reducción de gastos por razones diversas. Los costos de traslado en transporte público y de otras variantes, como por ejemplo la compra de comida en zonas aledañas al puesto laboral, se han reducido considerablemente desde que se empezó a implementar el teletrabajo. Por supuesto, ello tiene un efecto positivo sobre los planes de ahorro que te hayas establecido personalmente.

DESPILFARRO DE DINERO CORONAVIRUS
Trata de no malgastar el dinero ahorrado y detecta los “gastos hormiga” de tus ingresos (Foto de Tiempo de Canarias)

Lleva a cabo cada uno de estos consejos y notarás cambios sustanciales en cuanto a tus planes de ahorro para afrontar la crisis derivada de la pandemia. Asegúrate de que tu fondo de ahorros no sufra las calamidades del coronavirus, o en el peor de los casos, que los efectos no sean tan devastadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *