La estabilidad y la independencia son dos factores elementales para que todas, absolutamente todas las personas en el mundo, desean alcanzar. El ciclo de la vida, desde el punto de vista de los padres, es ese. Procrear niños, verlos nacer, criarlos y luego dejarles enfrentar el mundo de manera independiente. Mientras que tú, como individuo que anhela inexorablemente llegar hasta este punto de establecimiento personal, debes seguir ciertos pasos esenciales para no “morir en el intento”. Mudarte solo por primera vez e iniciar una nueva vida completamente independiente, no es una decisión fácil de tomar. Sin más ni menos. Aún así, tampoco es mal de morir ni nada que no puedas hacer. Por ello hemos preparado para ti una serie de consejos fundamentales para quienes esté deseando mudarse solos por vez primera.
¿Formas parte de este grupo? Entonces lo que sigue a continuación está hecho especialmente a tu medida. Sigue los consejos plasmados en el siguiente cuadro informativo y descubre cómo mudarte solo, sin incurrir en los típicos errores de “novato” y consolidando tu establecimiento personal.

Consejos para estar preparado al momento de la mudanza
Supongamos que llevas meses planificando el traslado a tu nueva residencia y finalmente, llega el día. Inevitablemente sentirás nerviosismo y ansiedad. Y no es para menos, estás a punto de emprendar tu primera travesía como persona independiente. Sin embargo, también es común que surjan cientos de dudas que en primera instancia quizá no sepas como responder o solventar. Estas dudas generalmente están vinculadas a no saber por donde empezar la decoración, cuantos muebles necesitas y la inversión que requiere la compra de otros implementos para el hoga. Para lidiar con esta problemática, sigue los siguientes consejos:
Estudia tus actividades y el espacio disponible antes de mudarte
Antes de tomar cualquier decisión que vincule las palabras “mudanza” e “independencia”, debes evaluar minuciosamente todas las variables que derivan de esta decisión. Tanto positivas como negativas. El espacio de tu hogar depende mucho del estilo de vida que llevas a diario. Es decir, que si eres una persona que trabaja fuera todo el día y llega en horas de la noche sólo a descansar, tendrás una distribución espacial muy distinta al que se utiliza, por ejemplo, en residencias estudiantiles. Estudia que espacios de tu nueva casa podrías rellenar con algún mueble u otro elemento hogareño, o si por el contrario prefieres dejarlos vacíos.
Haz una lista de las cosas que necesites
Tras haber estudiado y determinado el espacio que necesitas, debes organizar en una lista que cosas necesitas o deseas añadir a tu nueva residencia. Se recomienda buscar papel y lápiz para anotar porque así tendrás a la mano una especie de recordatorio de todas las cosas útiles para la vivienda. Además, esto te permitirá analizar el presupuesto que posees para establecer comparaciones con respecto a los precios de los productos que posteriormente vas a adquirir.
Evita las compras excesivas
Si, sabemos que estás emocionado/a por tu mudanza y deseas incorporar a tu habitación todo lo que te llama la atención referente a decoración hogareña. Pero no te dejes llevar por la emoción del momento y evita malgastar el dinero que tienes. No todos los muebles, cortinas y accesorios que veas serán útiles en el hogar. Evalúa qué implementos se adecúan mejor al espacio disponible en tu salón residencial. Preferiblemente siguiendo los consejos de un profesional en decoración de interiores.

¿Qué otros consejos resultan esenciales para mudarme solo por primera vez?
Además de los que ya te mencionamos sobre la parte superior, debes seguir otros consejos que resultan igual de importantes a la hora de tomar una decisión de tal trascendencia.
Se realista contigo mismo/a
Si conseguiste un buen empleo y tras varios meses de reunir dinero lograste alquilar o comprar tu propio espacio, pregúntate si puedes seguir manteniéndolo. Tener una casa no es solo comprarla y ya. Obviamente las cosas que necesitas para el hogar no te llegarán por arte de magia. De hecho, luego de adquirir tu espacio es que vienen los gastos de verdad. Servicios básicos, comida, reparaciones de daños, adquisición de bienes terciarios (Internet y televisión por cable, por ejempo) y algún otro elemento que desees incorporar posteriormente. Este paso te permitirá planificar de mejor manera los requisitos fundamentales que necesitas para independizarte.
Apoyarte en las redes sociales es otro de nuestros consejos primordiales
La influencia que tienen las redes sociales en la actualidad es absolutamente innegable. Para nadie es un secreto que ciertos portales como Twitter, Facebook e Instagram se perfilan como las mejores opciones para solicitar ayuda en cuanto a la compra o alquiler de algún inmueble. Esto se recomienda especialmente para quienes apenas están iniciando la búsqueda del espacio ideal. Aunque puedes seguir apelando a este recurso luego de haberte establecido, por ejemplo, solicitando precios de ciertos materiales que requieras. Pon a prueba tu red de contactos y descubre hasta que punto pueden llegar a ayudarte. Quizá los resultados te sorprendan.

Consejos financieros
El ámbito financiero es el elemento primordial que debes tener en cuenta al momento de pensar en una mudanza. ¿Por qué? Sencillamente porque si no tienes dinero, no puedes comprar lo que necesitas. Así de simple. Algunos de los consejos financieros para quienes van a establecer su independencia son:
Crea tu propio fondo de emergencia
Además de los gastos básicos y necesarios para el hogar, asegúrate de contar con una cuenta de ahorros o fondo de emergencia. Esto te ayudará a afrontar económicamente ciertos gastos extra, tales como arreglar una tubería dañada o una filtración que tenga la casa.
Realiza los trámites con tiempo
Uno de los errores más frecuentes en las personas que recién se independizan es dejar para última hora la mayoría de trámites legales. Mientras estés en posibilidades de pagar servicios de agua, luz, gas e Internet, hazlo con antelación. No esperes a último momento porque corres el riesgo de que suceda un hecho inesperado y debas aplazar el pago de los mismos.
Revisa tus gastos en transporte y analiza comprar un seguro de casa
Si tu nueva zona de residencia queda apartada de tu sitio laboral, evalúa que impacto tiene sobre los gastos que efectúas diariamente en transporte y traslado. Si cuentas con vehículo propio, esto no será problema alguno. Y por último, analiza hacerte con los servicios de una empresa de seguros. Incluso, muchos países requieren una compra previa de seguro de casa para poder adquirir el inmueble. Al contar con el apoyo de un seguro hogareño, tendrás respaldo en caso de algún siniestro inesperado en el hogar.

¿Estás preparado/a para seguir estos consejos y consolidar tu independencia?