FÚTBOL MODERNO

El fútbol nació en la Antigua China y no en Inglaterra

El fútbol es un conjunto de mecanismos que ha atravesado factores diferenciales que permitieron su desarrollo hasta nuestros días. A través de distintas épocas fue forjando una identidad propia como cualquier otro deporte, es decir, que no fue inventado por azar. Por medio de experiencias y usos particulares se fue estableciendo alrededor de todo el mundo en las diferentes culturas.

La creación del fútbol moderno tuvo lugar en Inglaterra a finales del siglo XIX. Sin embargo, los primeros vestigios de balompié datan del año 1697 antes de Cristo, en la Antigua China del emperador Huang-Di. Esto quiere decir que desde la antigüedad es posible encontrar aunque sea pequeños trazos de este popular deporte. En el siguiente artículo repasamos algunos de los aspectos más destacados respecto a la historia y evolución del fútbol en todo el mundo.

¿Cómo era el fútbol en la Antigua China?

Como te mencionamos anteriormente, el emperador chino Huang-Di fue artífice del descubrimiento del fútbol. A través de un deporte llamado “Tsu-Chu”, que literalmente significa “pelota de cuero empujada con el pie”, Huang-Di y sus allegados disputaban largas jornadas empujando un balón fabricado a base de corcho y relleno con cabellos de mujer. El juego consistía en lanzar el tiro del esférico entre dos altas cañas de bambú para anotar lo que hoy en día se conoce como “gol”.

HUANG DI
El emperador chino Huang-Di fue precursor del fútbol en la antigüedad (Cortesía de Abrecht.com)

Finalizado el encuentro, a los jugadores se les entregaban premios de cualquier índole, desde provisiones de comida hasta ropa y terrenos. A contraparte, los perdedores eran víctimas de severas golpizas por parte del equipo ganador y los espectadores. Es decir, no había espacio a las fallas y los duelos eran “a muerte”, puesto que nadie quería arriesgarse a ser golpeado salvajemente.

¿En qué otro lugar se jugaba fútbol?

Aunque se tienen muy pocos registros en cuanto a ello, en Grecia desarrollaron paralelamente un juego muy parecido al “Tsu-Chu” chino, aunque este llevaba por nombre “Episkiros”, y consistía en dividir con una línea central (Skiros) un extenso campo que dividía las zonas donde se encontraban ambos equipos. Otras dos líneas, las de fondo, eran las encargadas de delimitar el espacio de juego y el área de anotaciones.

El balón estaba compuesto por cuero y corcho, y se hacía gol si enviaba el balón más allá de las líneas de fondo. Participaban siete jugadores por equipo y sobre el terreno de juego desempeñaban feroces luchas por hacerse con la victoria. El esférico podía patearse, lanzarse con las manos o cabeceando el pase de otro compañero, por lo que era una mezcla del fútbol moderno, el rugby y el voleyball. Con el paso del tiempo, el Episkiros adquirió mayor protagonismo y surgieron dos modalidades derivadas del mismo: el Harpastum y el Hurling.

Harpastum

Esta modalidad del fútbol antiguo nació alrededor de un siglo después de Cristo, y se caracterizaba por ser un juego sumamente violento y pesado, por lo que era más parecido al rugby que al balompié. Se jugaba con distintos balones elaborados con materiales suaves y rellenos de aire. El método de juego consistía en pasar el balón al compañero más cerca del límite del campo adversario (línea de meta) para conseguir una anotación.

Los soldados y legionarios de Julio César fueron los encargados de enseñarlo a los británicos, y fue cuando estas regiones perfeccionaron el juego a su modo y dieron paso al “Hurling”.

HARPASTUM
El Harpastum es una de las modalidades antiguas del fútbol (Cortesía de Wikipedia)

Hurling

Entre los siglos XII y XV Inglaterra hizo oficial la práctica del popular “Hurling” entre la alta sociedad británica. El juego se basaba en tratar de hacer pasar la pelota por sobre una línea que, según escritos históricos, defendían con suma violencia los defensas encargados de su custodia. Las peleas eran inevitables en esta modalidad del fútbol antiguo, por lo que se consideraba también un “deporte de salvajes”.

Con frecuencia salían expedidos hacia centros de recuperación varios jugadores con huesos fracturados, dientes quebrados, desgarros musculares y contusiones de diferente magnitud. Incluso, en plena campiña británica era habitual encontrarse con gigantescos juegos colectivos que se prolongaban por semanas entre los dos equipos competentes.

El fútbol y la literatura inglesa

La práctica de este  deporte en aquella época llegó a influir incluso sobre la literatura inglesa. El legendario escritor William Shakespeare en su obra “Sir Hugo y la Hija del Judío” describe con bastantes detalles lo que era un partido de fútbol por aquel entonces. El paso de los años trajo consigo la modernización de este deporte, y los ingleses hicieron habitual la aplicación de nuevas técnicas que fueron despejando la técnica antigua y abrieron paso a las nuevas formas de jugar al fútbol.

El “Fútbol Florentino” en Italia

Mientras los desarrollaban a su modo las nuevas técnicas futbolísticas, en la Antigua Florencia se llevaba a cabo la práctica del “fútbol florentino“. Esta modalidad del deporte rey en la antigüedad era practicada inicialmente por los nobles y la clase alta de la sociedad, sin embargo, el auge que tuvo entre los sectores populares incrementó su práctica en toda Italia.

FÚTBOL FLORENTINO
El fútbol florentino tuvo lugar en Italia entre 1400 y 1500 (Cortesía de AFP)

El campo de batalla tenía dimensiones de 100 metros de largo por 50 de ancho, mismo tamaño que tienen las canchas de fútbol en la actualidad. Se enfrentaban dos equipos compuestos por 27 jugadores cada uno. Se pasaban la pelota con los pies y las manos hasta traspasar la línea de meta enviando el balón por el suelo o por los aires. Durante sus años de vigencia fue un juego muy sentido por la sociedad florentina, sin embargo, con la caída del Renacimiento tuvo lugar también la desaparición del fútbol florentino.

Establecimiento del fútbol moderno

En Inglaterra se acostumbró a utilizar una modalidad menos agresiva y más técnica del fútbol. Las universidades británicas eran los principales practicantes de este deporte, y fue tal la entrega a este deporte que en 1863, doce delegaciones realizaron una asamblea para debatir sobre los reglamentos de profesionalización del fútbol. Tras no llegar a un acuerdo entre las doce asociaciones participantes surgió la Rugby Union y la Football Association. La primera insistías en utilizar las manos y la segunda se decantaba por los pies, y fue así como surgió el fútbol moderno.

Los años siguientes significaron la fundación de la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA) y otros organismos internacionales subalternos. Dichos entes se encargarían de velar por los estatutos futbolísticos en todo el mundo, y desde entonces, el auge que ha tenido el deporte rey ha sido verdaderamente significativo. Desde 1930 se lleva a cabo la Copa Mundial de Fútbol, el certamen deportivo que reúnen mayor cantidad de espectadores en el planeta entero.

Es indiscutible que el balompié lleva siglos asentados sobre la sociedad mundial. ¿Conocías la increíble historia y evolución del deporte más popular del planeta? Pues si no lo sabías, ahora no lo olvidarás.

FÚTBOL MODERNO
El fútbol moderno nació en Inglaterra en 1863 (Cortesía de Crystal Palace)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *