SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1

Fútbol en Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial

El fútbol es un deporte que alberga la capacidad de despertar pasiones hasta en el más desentendido del tema. Haberse ganado el apelativo de ‘Deporte Rey’ no es un hecho que haya ocurrido en vano. Hay razones establecidas y bien justificadas para ello, y la mayor parte de estas razones tienen que ver con los elementos históricos de relevancia que alberga el fútbol como deporte global. Incluso, ha logrado mantenerse en pie en coyunturas de talla internacional, como lo que estamos viviendo ahora con la pandemia del coronavirus. Ni siquiera la Segunda Guerra Mundial, el conflicto bélico más sangriento de la historia, ha sido capaz de mermar la pasión que despierta el balompié en el mundo entero. En plena guerra hubo equipos que se dedicaron a no dejar morir la esencia futbolística y siguieron a plenitud una gran variedad de torneos.

Inglaterra fue el país pionero de continuar con la práctica del fútbol aunque la amenaza de ataques armadas se mantuviera latente constantemente. Claro, a ellos se les atribuye la fundación del balompié moderno, así que no podían abandonar a su hijo pródigo. Descubre a continuación algunos de los elementos característicos y más representativos del fútbol durante la Segunda Guerra Mundial.

El balompié inglés nunca se detuvo pese a la Segunda Guerra Mundial

Previamente hemos hecho mención a un elemento trascendental vinculado al fútbol en tiempos de guerra, indicando que los ingleses como creadores del balompié moderno, no dejarían morir al mismo tan fácilmente. Todo comenzó el 3 de septiembre del año 1939, día en el que Reino Unido le declaró la guerra a la Alemania de Adolf Hitler. La disputa bélica se libraría a muerte durante los años siguientes, viéndose envueltos varios países y cobrando millones de vidas en distintas zonas de Europa. El Imperio Nazi se erigía avasallante por varios de países del continente europeo a medida que llevaba a cabo un plan de estabilización de una raza aria para el mundo entero.

Pero más allá de las amenazas de invasiones y bombardeos, a los amantes del deporte se les añadía una preocupación: ¿qué sucedería con el fútbol?. El mundo futbolísitico entró en vilo y se mantenía vigente la incertidumbre de saber lo que pasaría con los torneos que aún no habían concluido. En primera instancia el Gobierno decretó que el fútbol y las ligas continuarían en total normalidad. Sin embargo, las constantes amenazas de ataques alemanes y el peligro que corrían las personas en caso de reunirse en masa en los estadios, hizo que finalmente se desechara la idea de continuar jugando al fútbol. El hecho estaba consumado: la guerra había logrado vencer a la magia del deporte, o al menos eso parecía de momento.

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1
Ni siquiera el conflicto bélico más sangriento de la historia logró detener al fútbol en Inglaterra (Foto de Pincelas de Fútbol)

Fundación de la War Time League

Ante la impaciencia de aficionados, entrenadores y futbolistas por la poca certeza que tenían respecto a si el fútbol volvería pronto o su paralización se prolongaría por varios años, surgió una alternativa de disputa que se plasmó en los libretos históricos como un hecho digno de recordar. Una serie de reuniones entre aficionados y futbolistas ingleses derivó en la creación de la War Time League, o “Liga en tiempos de guerra”. Aunque el organismo no contó con la aprobación de la Football Association, ente rector del fútbol inglés, varios equipos se organizaron para disputar el torneo.

Como el riesgo de bombardeo por parte de los alemanes era cada vez mayor, la War Time League se dividió en varias ligas regionales. En cada de estas ligas regían decenas de medidas preventivas, entre las que destacaba no permitir más de 8.000 aficionados por partido. Lo más hermoso de esta historia es que los aficionados copaban a cabalidad hasta el último de los asientos permitidos para ver jugar a sus equipos. Es decir, que paulatinamente el fútbol resurgía de entre las cenizas para dar una lección a la guerra y plantarse ante la misma con firmeza, dejando una muestra de grandeza que siempre recordada como un hecho histórico de relevancia.

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 2
Tras una serie de reuniones entre aficionados, jugadores y entrenadores, se fundó la War Time League (Foto de Four Four Two)

Campeones ingleses en plena Segunda Guerra Mundial

Durante los seis años que duró la guerra se consagraron campeones varios equipos que aún siguen posicionados como clubes legendarios del fútbol inglés. En las diez divisiones regionales que conformaban la War Time League, se coronaron elencos como Arsenal, Tottenham, Crystal Palace y Queens Park Rangers. Lamentablamente, la mayoría de estos equipos jugaban diezmados, puesto que algunos jugadores fueron enviados de servicio militar a la guerra y otros habían fallecido en los ataques. Pero allí continuaban los fanáticos y los jugadores, fieles y fervorosos de una pasión que parecía no tener fin. Y que de hecho, no tuvo fin en ningún momento.

Algunos estadios eran centros de acopio de pelotones militares y otros tantos trabajaban como hospitales de campaña. En resumidas cuentas, el fútbol durante la Segunda Guerra Mundial estuvo bastante acontecido y atropellado. Pero ni siquiera el peligro inminente de sufrir un ataque aéreo en cualquier momento, fuese cual fuese la hora, detuvo el empuje de los ingleses por su más grande pasión deportiva. Además, tampoco podían permitir que muriese la FA Cup, el torneo de clubes más antiguo del mundo. Por lo tanto, se creó una rama parecida a la War Time League, llamada Football League War Cup. Dicho certamen albergó seis ediciones, desde el primer hasta el último año de la guerra, coronándose cronológicamente: West Ham, Preston, Wolverhampton, Blackpool, Charlton y Bolton.

STAN MORTENSEN SOCCER
Stan Mortensen, una de las grandes estrellas del Blackpool FC, campeón de la Football League War Cup en 1942 (Foto de Blackpool FC Archives)

Asistencia masiva a los estadios

Nada detuvo a los residentes del Reino Unido para trasladarse hasta las canchas, aupar a sus equipos y llevarse a casa un grato recuerdo aunque los problemas sobraran. De hecho, según un registro estadístico de la Football Association se determinó que a varias de estas finales, que se jugaban en el mítico Wembley Stadium, acudieron más de 60 mil personas. Imagina eso, 60 mil aficionados que arriesgaban su vida solo por ver al equipo de sus amores. Si buscas un sinónimo que cale a la perfección con los conceptos de “amor”, “entrega” y “pasión”, los ingleses dejaron una clara muestra de ello. Afortunadamante, la guerra finalizó en 1945 y poco a poco el fútbol inglés y europeo en general fue volviendo a la normalidad.

SOCCER ENGLAND
Los estadios se abrumaban de aficionados aunque sus vidas estuviesen en riesgo (Foto de The Scotsman)

Así que no te desanimes si en plena pandemia del Covid-19 no has podido asistir al estadio a ver a tu equipo favorito. Mejor agradece por no atravesar los embates de una guerra, tal y como lo vivieron millones de personas entre 1939 y 1945. Esta es solo una pequeña muestra de las pasiones que despierta el fútbol en el mundo entero. ¿Ahora ves por qué merece ser considerado como ‘Deporte Rey’? Ni siquiera la Segunda Guerra Mundial pudo detenerle. Y ha quedado claro que ahora el coronavirus tampoco ha podido refrenarle en su totalidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *