KURT COBAIN MUERTE

¿Qué es el “Club de los 27” y quienes lo conforman?

En el mundo del espectáculo hay una peculiar ‘leyenda urbana’ y/o ‘fenómeno cultural’ que gira en torno a lo que se conoce como “Club de los 27”. Probablemente hayas escuchado hablar de ello previamente, o probablemente sea la primera vez que lo haces. Pero más allá de si sabes o no de lo que trata el Club de los 27, seguro te queda una que otra duda alrededor del tema que deseas aclarar. Seguidamente especificaremos de la manera más detallada posible todo lo que debes y necesitas saber sobre el Club de los 27, desde lo que significa hasta quiénes son sus integrantes. Toma nota y continúa leyendo.

¿De qué va el famoso “Club de los 27”?

Este famoso fenómeno cultural relacionado directamente al mundo del espectáculo como te hemos dicho antes, surgió en los Estados Unidos durante la década de los 70. Consiste básicamente en un grupo de personajes apegadas al estrellato que fallecieron por razones a diversas exactamente a los 27 años. Sin duda, una razón de temer para los artistas más reconocidos del mundo entero que todavía no arriban a las 27 primaveras.

Sin embargo, es preciso acotar que el Club de los 27 no solo está conformado por artistas, sino también por diversos actores e incluso deportistas, que debido a los abusos y excesos de la vida terminaron perdiendo la vida sin llegar siquiera a los 30 años de edad. Pero más allá de que sean cientos de miles de personas alrededor del mundo entero que fallezcan a los 27 años, tan solo un selecto grupo conforma la lista trascendental del asunto, y son los que te presentamos a continuación.

CLUB DE LOS 27 1
Siete recordados artistas forman parte del Club de los 27 (Foto de Curiosidades del Rock)

Robert Johnson, el “artífice” del Club de los 27

La historia de auge y caída de Robert Johnson, conocido popularmente como “el rey del Blues”, es tan fascinante como intrigante. Johnson siempre tuvo el sueño de ser un músico reconocido tocando la guitarra, sin embargo, no era muy diestro en el manejo de dicho instrumento. Una leyenda urbana que gira en torno a su figura explica que su fama se debió a un supuesto pacto con el Diablo, quien le proveería de la calidad suficiente para tocar guitarra y cantar Blues como nunca nadie lo había hecho.

Luego de estar un año apartado de la música, Johnson regresó por todo lo alto y consumó el éxito que tanto deseaba. Falleció tres meses después de haber cumplido 27 años en circunstancias que tardan mucho tiempo en aclararse. Algunas fuentes estimaban que había sido a causa de sífilis, otros alegaban que fue por neumonía y algunos más osados que fue por un disparo. No obstante, tiempo después se determinó que la causa real de muerte de Johnson fue por envenenamiento con naftalina, luego de beber de una botella de whisky que había sido impregnada con el químico.

CLUB DE LOS 27 2
Johnson falleció por envenenamiento con naftalina (Foto de Periódico El Economista)

Brian Jones, guitarrista y co-fundador de ‘The Rolling Stones’

Jones fue el segundo en ingresar a la famosa lista del Club de los 27 tras fallecer en circunstancias absolutamente extrañas e inexplicables. El deceso tuvo lugar en la piscina de su casa en Inglaterra, el 3 de julio de 1969, cuando su novia Anna Wohlin le encontró flotando en el agua de la alberca. La chica llamó desesperada al número de emergencias asegurando que su pareja aún tenía pulso, pero cuando el joven fue sacado de la piscina, se comprobó que tenía varias horas muerto. Las teorías en torno a su muerte no tardaron en aparecer, aunque la autopsia apuntó a que fue por ahogamiento accidental, pero las curiosidades y dudas no dejaron de aparecer continuamente, ni siquiera en la actualidad.

CLUB DE LOS 27 3
Jones fue hallado muerto en la piscina de su casa en Inglaterra (Foto de Semana.com)

Jimi Hendrix

Justo un año después de la trágica muerte de Jones, otro famoso músico se unió al Club de los 27 en una muerte digna de aparecer en las películas de Destino Final por lo extraña que fue. El día 17 de septiembre de 1970, el legendario guitarrista de rock había cenado junto a su novia Monika Dannemann en Londres. Tras la comida, ambos fueron a su espacio residencial y compartieron una botella de vino. Pasada la medianoche, Hendrix salió a visitar a un conocido y regresó cerca de las 3:00 am.

Los dos se quedaron charlando hasta las 7:00 am y luego se fueron a dormir. Al mediodía, Dannemann despertó y encontró a Hendrix inconsciente, por lo que contactó a emergencias solicitando primeros auxilios. Cerca de la 1:00 pm, Hendrix fue declarado muerto por asfixia tras haber aspirado su propio vómito luego de una terrible intoxicación por barbitúricos.

CLUB DE LOS 27 4
Hendrix pereció ahogado por su propio vómito tras una intoxicación con barbitúricos (Foto de Columna Digital)

Janis Joplin, primera mujer en ingresar al Club de los 27

Joplin, conocida en el universo del espectáculo como “La Bruja Cósmica”, falleció tan solo dos semanas después del trágico e inesperado deceso de Jimi Hendrix. Por ende, el año 1970 fue uno de los más tristes para la industria musical, pues perdieron a dos de sus más grandes referentes en la historia. Joplin fue una magnífica cantante que destacó enormemente en los géneros de rock y blue, recordada más que todo por su increíble voz para entonar las canciones.

Pero también fue una chica que lamentablemente cayó en el fantasma de la adicción a las drogas, tanto así que debido a ello llegó a pesar 35 kilos. El 4 de octubre de 1970, John Cooke, mánager de giras de Janis, le encontró sin signos vitales dentro de su habitación en un hotel de California. Todo indicaba a que Janis se había intoxicado con una sobredosis de heroína combinada con alcohol, por lo que a ello se le atribuyó la razón de su muerte. Según allegados, no era la primera vez que Joplin vivía en episodio de este tipo, solo que en ocasiones anteriores si tuvo garantía de que la ayudaran.

JANIS JOPLIN
Joplin fue víctima de sus propios excesos en cuanto a consumo de drogas (Foto de El Heraldo de México)

Jim Morrison

Poco menos de un año después de las muertes de Hendrix y Joplin, la música recibió otro duro golpe con el fallecimiento de Jim Morrison, vocalista de la agrupación ‘The Doors’, quien también expiró de vida a los 27 años. Su muerte se registró el 3 de julio de 1971, exactamente dos años después del deceso de Brian Jones. Su cuerpo fue encontrado por su novia Pamela Courson, quien alegó que en su pecho se marcaban dos grandes hematomas. Los médicos vieron innecesario realizarle autopsia tras determinar que “había fallecido por insuficiencia cardíaca”. Sin embargo, hay quienes dicen que fue por una sobredosis de heroína. Lo más curioso del asunto es que Courson, su novia, falleció tres años después, también a los 27, a causa de una sobredosis.

JIM MORRISON
Morrison pereció por una sobredosis con heroína dos años después de la muerte de Brian Jones (Foto de Rock FM)

Kurt Cobain

El vocalista del grupo Nirvana, uno de los más queridos y populares en la historia del rock, se suicidó disparándose con una escopeta en la cabeza el 5 de abril de 1994, aunque su cadáver no fue encontrado sino hasta tres días después. Según lo relatado por su esposa, Cobain tuvo siempre una extraña obsesión con eso del Club de los 27, hablando siempre de que iba a formar parte de esa terrible nómina. La muerte de Cobain fue, sin duda, una de las más tristes y lamentables en el mundo del rock.

Ciertas teorías especificaron que fue su esposa Courtney Love quien lo asesinó para quedarse con su afortunada herencia. Quien emitió estas declaraciones fue un hombre que alegó que Love le ofreció un monto de 50 mil dólares para consumar el asesinato. Curiosamente, este hombre murió asesinado semanas después de haber “delatado” a Love. De momento se mantiene la causa de muerte oficial como suicidio, aunque también genera un poco de intriga dichas acusaciones a Love.

KURT COBAIN MUERTE
El supuesto suicidio de Kurt Cobain sigue causando intriga en las autoridades policiales (Foto de Indie Hoy)

Amy Winehouse, la última en ingresar al Club de los 27 (hasta ahora)

Justo al inicio de su carrera, cuando aún comenzaba a darse a conocer en los escenarios del mundo entero, la recordada cantante inglesa lidiaba contra un terrible cuadro depresivo y una voraz bulimia que le afectaba su salud integral periódicamente. Aunque logró reponerse de tales situaciones, pronto los excesos de la fama y las “malas influencias” comenzaron a pasarle factura, dejándose llevar ahora por su adicción a las drogas, especialmente a la cocaína y el crack.

El alcohol también pasó factura a la vida de Winehouse, pues varios días después de su muerte el 23 de julio de 2011, encontraron varias botellas de vodka en la habitación donde yacía su cadáver. Las experticias forenses determinaron que la causa de muerte fue la consecuencia no intencionada de la enorme ingesta de alcohol que había tenido en años recientes.

AMY WINEHOUSE MUERTE
La británica falleció como consecuencia no intencionada de su continuo consumo de alcohol y de drogas (Foto de Neurótik)

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *