TUMOR DE STICKER SALIVA

Tumor de Sticker, el cáncer perruno más antiguo del mundo

El perro es el mejor amigo del hombre, o al menos eso es lo que frecuentemente se dice. Sin embargo, dicha afirmación adquiere fortaleza si tomamos en cuenta que este animal ha acompañado al ser humano desde hace millones de años en su largo proceso de evolución. No obstante, aunque se sabe mucho de la historia de este maravilloso compañero doméstico, poco se sabe acerca del famoso Tumor de Sticker, el cáncer canino más antiguo del mundo.

Por supuesto que es recomendable dar la atención y cuidados requeridos a los perros que decidas tener en tu hogar. Pero también es imprescindible que te informes en todo lo necesario respecto a esta terrible enfermedad perruna. Lo ideal es que estés prevenido/a ante posibles complicaciones de salud derivadas de este cáncer y puedas proteger a tu perro de la mejor manera.

Pero… ¿Qué es el cáncer o tumor de Sticker?

También se le conoce como tumor venéreo transmisible o sarcoma de Sticker, y es una letal afección de salud que sufren los caninos. Su particularidad radica en que al transmitirse de forma venérea entre los mismos perros, representa uno de los pocos ejemplos de cáncer transmisible. Tanto el macho como la hembra son vulnerables de padecer este extraño tipo de cáncer y año tras año es uno de los principales agentes mortales que cobra la vida de millones de perros en todo el mundo.

La enfermedad está causada por células neoplásicas, es decir, aquellas que causan formaciones anormales de tejido sobre el organismo de los afectados. Y aunque todavía no ha sido comprobado, se cree que la palabra “Sticker” hace referencia a que esta fue una de las localizaciones de la antigua Alemania donde se registraron los primeros casos.

Los primeros casos registrados de cáncer canino por Tumor de Sticker se remontan hacia finales del siglo XIX en varias ciudades de Alemania. A partir de 1985, un estudio científico determinó que los casos estaban registrando un aumento gradual con el paso de los años y actualmente registra altas cifras de mortalidad. Este extraño tipo de cáncer afecta especialmente a perros callejeros y aquellos que se encuentran albergados en refugios de animales, es decir, que el hacinamiento incrementa las posibilidades de padecerlo.

TUMOR DE STICKER SALIVA
Los perros callejeros resultan más afectados que los domésticos (Foto de EcuRed)

¿Cómo se transmite el cáncer de Sticker? ¿Y cuál es su nivel de riesgo?

Previamente te mencionamos que el agente de transmisión de este cáncer canino es la vía venérea, es decir, que se transmite de macho a hembra, o viceversa, durante el acto sexual. Los perros callejeros constituyen el sector más vulnerable tomando en cuenta que se van cruzando frecuentemente con otros perros y contraen la infección.

Sin embargo, también puede transmitirse por trasplante de un perro afectado a otro, por rascado, mordedura o lamido de un perro a otro sobre la zona genital. Esto quiere decir que así no haya existido copulación entre los caninos, bastará con que se olfateen el área para adquirir la enfermedad. Por ende, se trata de un tipo de cáncer netamente contagioso.

En cuanto a los niveles de riesgo, previamente hicimos mención a que afecta especialmente a los perros callejeros, puesto que entre ellos existen mayores niveles de copulación. Los perros mascota también registran probabilidades de contagio, aunque en menor cantidad que los callejeros, debido a que si no está castrado y lo sacas a pasear regularmente, podrá contraer la enfermedad en el exterior del hogar.

TUMOR DE STICKER COPULACIÓN
Los perros contraen el cáncer o tumor de Sticker durante la copulación (Foto de Experto Animal)

Sintomatología

Tras haber contraído las células cancerígenas, el tumor empezará a crecer en el organismo en un lapso que irá de 15 a 60 días. Y conforme pasan los días, el canino afectado iniciará con leves síntomas que irán en crecimiento gradual hasta convertirse en una verdadera calamidad. Algunos de los síntomas característicos del cáncer de Sticker son:

Inflamación en los genitales

Si has notado que tu mascota tiene una inflamación considerable sobre la zona genital, acude inmediatamente a un médico para realizar los exámenes de descarte. Esto se debe a que las primeras células malignas que ingresan al organismo se manifestarán en principio por la vía de entrada, es decir, que si tu perro lo contrajo por medio de relaciones sexuales, notarás una inflamación considerable en sus genitales. Atentos a esto.

Hemorragias leves o severas

Junto a la hinchazón genital, los afectados suelen mostrar leves o grandes hemorragias a través del pene o la vagina. La cantidad del sangrado dependerá del nivel de daño en el canino y el debilitamiento de sus funciones inmunológicas. Dicha hemorragia también podrá presentarse durante la orina.

Formaciones anormales sobre la piel

Tanto en hembras como en machos será posible observar la formación de anomalías corporales que incluyen grandes carnosidades alrededor del área genital y pequeñas heridas que podrán supurar sustancias viscosas. Como habrás notado, el cáncer de Sticker afecta especialmente a los órganos genitales de los caninos, una de las zonas más sensibles y vulnerables de cualquier ser vivo.

CÁNCER DE STICKER
Esta afección cancerígena afecta especialmente a la zona genital de los caninos (Foto de Animales Sin Hogar)

¿Existe alguna cura para el tumor de Sticker?

Si la hay, y para buena fortuna tuya y de tu mascota, el tumor de Sticker es curable en un 95% de los casos siempre y cuando se haga un diagnóstico a tiempo. La quimioterapia para perros, efectuada a base del medicamento Vincristina, alberga cifras de reducción del daño que rondan entre el 90% y el 95%.

Sin embargo, de no realizar un diagnóstico en el tiempo correcto, el cáncer puede hacer metástasis y llegar a expandirse hacia otras zonas del organismo. De suceder esto, el daño podría resultar irreversible y la muerte sería inminente. Sin embargo, la metástasis del cáncer de Sticker solo sucede en un 10% de los casos.

CÁNCER DE STICKER CURA
Por suerte existe una cura efectiva para tratar el cáncer o tumor de Sticker (Foto de Diario Río Negro)

¿El cáncer o tumor de sticker se transmite entre humanos?

Aunque se trata de tipo de cáncer con altos niveles y probabilidades de contagio, no llega a afectar de ninguna forma al ser humano. De hecho, ni siquiera el cáncer entre humanos es contagioso. Así que tranquilo, si tu perro resultó contagiado, no quiere decir que tu también serás víctima de la enfermedad.

No hay problema sin solución, y aunque el tumor de Sticker es una de las afecciones de salud más dolorosas y complicadas que pueden padecer los perros, es curable si se trata a tiempo. En tanto a ti como dueño, o dueña de la mascota, lo recomendable es que estés siempre al tanto de su higiene, en casa y cuando salgan a dar un paseo. Y por supuesto no permitirle relacionarse con perros callejeros para disminuir el riesgo de contagio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *